Los señalamientos viales mejoran la seguridad y gestión de las vías. Se clasifican de acuerdo a su tipo de señal y sus funciones, descubre más sobre ellas.
Cuando recorres cualquier camino, es frecuente ver letreros y dispositivos que nos indican a donde ir o que no está permitido hacer. Estos señalamientos viales se diferencian por sus colores, formas y símbolos y forman parte de todo el diseño de la vía. ¿Conoces los diferentes tipos qué existen?
Primero es necesario explicar que son los señalamientos viales, que se conforman por el conjunto de señales y marcas diseñadas para regular el tránsito y garantizar la seguridad vial. Se dividen en horizontales y verticales, de acuerdo a su ubicación y propósito. Algunos requieren mantenerse en su sitio por periodos prolongados, debido a una continua señalización. En algunas situaciones, los señalamientos tienen la cualidad de ubicarse por periodos temporales.
Son señales en tableros y se ubican a los costados de las vías o suspendidos sobre ellas. Cuentan con letras y símbolos que indican un mensaje general y fácil de entender, además se clasifican de acuerdo a su tipo de señalización. Se colocan en postes, marcos u otros tipos de estructuras a suficiente nivel del suelo para que los conductores tengan un ángulo de observación adecuado.
A diferencia de las verticales, estas se encuentran sobre el pavimento, asfalto, estructuras o similares. Su función es regular y canalizar el tránsito vehicular y peatonal. Se consideran señalamientos viales horizontales a las marcas viales y dispositivos físicos. Un ejemplo de marca vial son las rayas, líneas o símbolos pintados sobre las vías, como el “paso peatonal” o las separaciones de carriles. Los dispositivos físicos, por otro lado, pueden ser los botones, vialetas o canalizadores.
Puedes encontrar dispositivos físicos en Seguridad vial integral, además de otros tipos de dispositivos viales móviles, adecuados para cualquier proyecto de seguridad vial.