Recibe un 5% de descuento en compras mayor a $12,000 pesos más IVA y un 2% adicional pagando tu cotización dentro de las primeras 24hrs.
22 de mayo de 2025

Estos son los dispositivos viales que no pueden faltar en zonas de construcción

Implementa señalización vial en tus proyectos de construcción, cumple con las normas de seguridad y protege a todas las personas alrededor.

Liliana Alcántara

Las obras de construcción, ya sean grandes o pequeñas, conllevan ciertas medidas de seguridad para evitar que personas ajenas puedan entrar o que incluso los mismos trabajadores conozcan los puntos de mayor riesgo. Es así, como la señalización vial es una necesidad para proteger a los trabajadores y conocer sus usos adecuados, puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia.

¿Por qué la señalización vial es importante?

En cualquier tipo de construcción, hay mucho movimiento: el uso de maquinaria ligera y pesada, materiales y el mismo personal, a eso se suma si cerca de la construcción hay mucho movimiento vehicular o peatonal. La falta de señalización vial clara y efectiva puede crear confusiones y accidentes.

señalización vial

Piensa en la señalización vial como un medio de comunicación visual entre los usuarios, así pueden saber con tiempo de la presencia de la obra, entender cuál es el espacio que abarca y por donde es seguro pasar. Esto también le sirve a los trabajadores, así pueden identificar claramente los puntos que pueden ser un peligro mayor.

¿Cómo señalizar una obra dependiendo de su tamaño?

Construcciones pequeñas

En estos casos, el espacio de la obra suele ser limitado, por ello su delimitación debe ser inmediata y fácilmente distinguible, como podría ser una casa o incluso una reparación de banqueta.

  • Postes y cintas de precaución: Se colocan alrededor del perímetro de la obra e indican claramente donde no se debe pasar. Su mayor ventaja es que son fáciles de instalar.
  • Conos viales: Son elementos portátiles y versátiles, pueden ayudar con el tráfico peatonal o vehicular en áreas muy específicas y destacan por sus colores y elementos reflejantes.
  • Señales informativas: Como en toda construcción, debe haber señales viales, los carteles como “Precaución obra” u “Hombres trabajando”, son necesarias.

Señalizacion vial

Construcciones medianas

Aquí ya hay más personal, maquinaria y un espacio mayor, por lo que la señalización vial debe ser robusta y completa. Cuenta como construcción mediana, un edificio de departamentos o una plaza comercial.

  • Trafitambos: Son más grandes y estables que los conos, así que pueden crear barreras visuales más firmes, delimitar carriles o cerrar accesos de forma temporal.
  • Señales restrictivas y preventivas: Aquí pueden ser necesarias señales como “Velocidad máxima”, “Prohibido el paso” o “Maquinaria pesada”.
  • Bandereros o personal de control de tráfico: En ciertos puntos de entrada, salida o desvíos, la guía debe ser clara y precisa para dirigir el flujo de tráfico.

Grandes proyectos

En estas obras, el impacto en el tráfico es mayor, así que la señalización vial debe ser de nivel profesional y duradera. Estamos hablando de carreteras, puentes o grandes complejos.

  • Barreras de contención: Las barreras de plástico rellenas tipo Jersey o modulares, pueden crear una separación física robusta entre la obra y el tráfico.
  • Flecheros luminosos: Son dispositivos que indican de forma clara la dirección a seguir en desvíos extensos, especialmente de noche.
  • Paneles de mensaje variable (PMV): Pantallas electrónicas que muestran mensajes dinámicos sobre el estado del tráfico, desvíos o peligros.
  • Vialetas viales: Se instalan en el pavimento para delinear carriles y bordes de forma permanente o temporal, así forman una guía visual constante.
Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!