Recibe un 5% de descuento en compras mayor a $12,000 pesos más IVA y un 2% adicional pagando tu cotización dentro de las primeras 24hrs.
26 de junio de 2025

¿Qué debe tener un buen chaleco brigadista? 5 características clave

Un buen chaleco brigadista cumple con ciertas características que mejoren su visibilidad, durabilidad y resistencia. Elige el EPP que mejore las respuestas en situaciones de emergencia.

Liliana Alcántara

El equipo que usan los brigadistas, como lo son los chalecos, permiten una identificación más rápida del personal de emergencia, así las personas pueden recibir la ayuda de forma más rápida. Para que los chalecos cumplan su función, debe contar con ciertas características, qué más allá de señalar el tipo de ayuda, brinda comodidad y resistencia, a continuación te explicamos cuáles son.

¿Qué son los chalecos de brigadista?

Este tipo de equipo es una pieza de protección personal que permite a otras personas poder identificar al personal encargado de responder a emergencias, dentro de ciertas organizaciones, empresas o incluso en la vía pública. Sus características principales permiten que los chalecos sean visibles y funcionales, mientras las personas puedan entender los roles de los brigadistas, podrán seguir mejor las instrucciones.

Chaleco de brigadista marrón

Características de los chalecos brigadistas

Materiales reflejantes

En general, los chalecos de protección personal cuentan con cintas reflejantes para mejorar su visibilidad cuando hay poca luz natural. Los chalecos brigadistas cuentan con estas cintas reflejantes que al ser apuntadas con linternas o luz artificial devuelven la luz, o en pocas palabras parecen brillar.

Identificación de rol por color

Los chalecos de brigadistas se clasifican por colores, dependiendo del rol de cada organización y sus necesidades de seguridad. Existe un color establecido para distinguir a cada rol, pero en ocasiones puede ser distinto sin incumplir con las normas de Protección Civil, siempre que su manejo y distribución no afecte con los simulacros o procedimientos de emergencias. 

  • Naranja: Generalmente, lo usa el personal que ayuda en las evacuaciones
  • Verde: Usualmente, lo usan las brigadas de comunicación, encargado de las evacuaciones.
  • Rojo: Usado en as brigadas contra incendios
  • Azul: A menudo está destinado para las brigadas de rescate y salvamento
  • Amarillo: Puede usarse para personal de coordinación.
  • Blanco: Usado para los servicios médicos y primeros auxilios.

Materiales

Los chalecos se fabrican con materiales resistentes y duraderos, como el poliéster o mezclas con algodón, soportando un uso constante y las condiciones adversas de una situación de emergencia. Los chalecos brigadistas son lavables, para mantener la higiene y prolongar su duración sin afectar su resistencia.

chaleco con reflejante azul

Bolsillos

Es común que incluyan varios bolsillos de cierre, solapa o tipo cargo, en la parte frontal y, en ocasiones, en la espalda. Estos sirven para guardar herramientas, radios, celulares, libretas, plumas y otros suministros necesarios para auxiliar en la atención de emergencias.

Cierre frontal

El ajuste de los chalecos debe poder adaptarse a diferentes complexiones y permitir usar ropa debajo, cuentan con cierres frontales ya sea con cremalleras o velcro para facilitar su colocación y retiro rápido siempre que sea necesario.

En México, las características y el uso del equipo de protección personal EPP, incluyendo los chalecos de alta visibilidad y deben seguir la NOM-017-STPS-2008 aunque no es exclusiva de los chalecos brigadistas, sí establece las directrices para el uso y manejo del EPP. Consulta nuestro catálogo o pregunta por los productos.

Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!