¡Protege el trayecto de cualquier persona! Conoce la importancia del señalamiento vial para mantener cada camino seguro.
La seguridad vial se encarga todas las acciones, políticas y herramientas necesarias, para disminuir el riesgo de accidentes o lesiones sobre las vías. Las medidas de seguridad vial están enfocadas a todos los actores viales involucrados y utilizan una serie de dispositivos para fomentar una cultura vial organizada. Estos dispositivos se conocen como señalamientos viales y se encuentran en diferentes zonas estratégicas, para fomentar la comunicación visual entre las vías y los usuarios en ella.
Los señalamientos viales se pueden dividir de acuerdo a su posición en las vías, e incluso entre estos hay subdivisiones. Esta clasificación permite mantener un control y regulación sobre el uso o presencia de los señalamientos viales para que mantengan su efectividad.
Estas se encuentran a los costados del camino, sujetas a un poste. Se colocan a una altura adecuada para poder ser visibles a la distancia lejana y en cualquier tipo de vía. Estos letreros indican a los conductores y peatones información precisa sobre los comportamientos en la vialidad, por lo que esas también tienen subdivisiones.
Preventivas: Se reconocen por su distintivo color amarillo y son todas aquellas que alertan a los conductores sobre características del camino, incluyendo situaciones de riesgo. Aquí entran los letreros de “Curva cerrada” o “Calzada resbaladiza”
Restrictivas: Son de color blanco y rojo, informan sobre todas las acciones prohibidas en el camino, permitiendo mantener la seguridad de todos los usuarios. Aquí entran los letreros de “No estacionarse” o “ALTO”.
Informativas: A diferencia de los anteriores, esta se puede presentar en diferentes colores, como verde, azul o blanco. Desempeñan un papel fundamental en la orientación de los conductores. Estas señales proporcionan información sobre la ruta a seguir, tales como lugar en el que se encuentran, lugar de destino o servicios cercanos.
Aquí corresponden todos los señalamientos que se colocan directamente en el asfalto o sobre él. Por ejemplo, las líneas de cruce peatonales, direccionales o símbolos para carriles exclusivos entran aquí. Además, los dispositivos colocados sobre la vialidad pueden ser permanentes o temporales, tales como las barreras de contención o los conos de tráfico.
La presencia de señalamientos viales está pensada más allá de gestionar y crear un orden entre los conductores y peatones, por lo mismo constantemente se va adaptando al tráfico actual. Señalizar cada camino nos permite reducir el número de accidentes que ocurren por actitudes imprudentes, además que el señalamiento está pensado para proteger a cada actor vial y dirigirlos para un trayecto ordenado.