Mejora la seguridad vial con las barreras correctas, elige que los dispositivos que más se ajusten a cada proyecto de señalización vial.
Las barreras viales son elementos indispensables para controlar el tráfico, proteger a los peatones y trabajadores, y prevenir accidentes. Entre estos dispositivos, las barreras plásticas son prácticas para mejorar la seguridad, bloquear el acceso a ciertas zonas, sin tener que suponer mucho trabajo en colocación y transporte. A continuación te contamos cuáles son los tipos más comunes y popular y cuándo usarlos.
Las barreras viales son muy versátiles, ligeras para poder moverlas cuándo se necesitan y colocarlas sin necesidad de maquinaria pesada. Suelen ser resistentes a impactos ligeros, llegando a deformarse, pero no romperse por su material de fabricación y aguantan bien el sol y la lluvia. Aunque puedas pensar que todas las barreras viales plásticas funcionan para lo mismo, en realidad poseen diferentes características que mejoran o facilitan su uso, almacenamiento o transporte.
Entre las diferentes barreras viales, sus características les permiten ser más fáciles de adaptar a las diferentes necesidades de señalización. Se fabrican con polietileno de media densidad, con elementos reflejantes que parecen brillar cuándo los faros de los vehículos les impactan directamente, aumentando su visibilidad en condiciones de poca luz. Algunas son modulares, es decir, que se adaptan a diferentes longitudes y formas.
Permiten redirigir a los vehículos suavemente en caso de impactos, la clave es que son huecas y se pueden rellenar con agua o arena, para darles un peso extra y una mayor estabilidad. Con ellas se pueden crear divisiones temporales de carriles en autopistas o avenidas, señalizar desvíos de tráfico importantes, proteger zonas de obra de mediano a gran tamaño o incluso delimitar áreas en eventos masivos, su gran tamaño las hacen efectivas como barreras de contención.
Es un tipo de barrera más ligera, con un diseño que permite conectarlas una con otras por los laterales para formar una cadena de barreras. Son más bajas que las New Jersey, con un diseño simple, dependiendo el modelo, algunas pueden apilarse sobre otras. Son perfectas para controlar el flujo peatonal en eventos, delimitar zonas de trabajo de menor escala o para señalizar perímetros de forma rápida y sencilla.
Es un tipo de barrera, que como su nombre indica, se compone por una serie de tubos delgados, con una base más ancha y patas adaptables para mejorar su estabilidad. Sirven principalmente para delimitar carriles de forma más suave, señalizar zonas peligrosas específicas o como guías visuales en accesos y salidas. Pueden contener un tipo de letrero en medio, en caso de requerirlas en situaciones laborales o de uso particular, como “Zona de obra”
Son barreras de mayor tamaño que por su diseño asemejan la forma de un diamante, suelen ser rellenables para aumentar su peso. Se usan para señalizar puntos específicos, delimitar zonas de trabajo o como marcadores de rutas confinadas, también cuentan con elementos reflejantes que aumentan su visibilidad en la noche.
Se fabrican con materiales de alta resistencia, su base tiende a ser ancha para brindar mayor estabilidad, pero suelen ser un poco bajas a comparación de otros modelos. Se colocan en autopistas y carreteras, para delimitar zonas de obra o para zonas que requieren reparación, se conectan entre sí igual que otros modelos, para crear una señalización continua.
Encuentra barreras viales en nuestro catálogo, consigue tus dispositivos para el control del tráfico con buena calidad y precios de mercado.